lunes, 12 de mayo de 2014

GARAFIA



GARAFIA
GARAFIA es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Está situada en el noroeste de la isla de la Palma. La capital municipal se denomina  Santo Domingo . Su código postal es 38787 y tiene una longitud de costa de 25.50 km.
Tiene una extensión de 103km2  y una población de 1.654habitantes (instituto nacional de estadística enero de 2012) . Su capital está situada a una altitud de 400 metros..
En su término municipal se encuentra el Roque de los Muchachos, punto más alto de la isla con 2.426 metros donde se haya emplazado un importante observatorio astrofísico perteneciente al IAC.
Tradicionalmente ha sido un pueblo con problemas de comunicación y aislamiento,lo que ha provocado problemas de desarrollo y un descenso poblacional importante. Sin embargo esto ha preservado su carácter rural y ecológico, lo que hace que tenga un gran potencial para el turismo rural.
El municipio está formado por los núcleos de Cueva del Agua, Don Pedro, Franceses, Santo Domingo, Hoya Grande, Juan Adalid-El Mudo, Llano Negro, Catela, El Palmar, Roquefaro, El Tablado, Las Tricias, El Castillo y La Mata.








La Zarza y La Zarcita

Las estaciones rupestres de la Zarza y la Zarcita están situadas en el término municipal de Garafía, entre los pagos de La Mata y Llano Negro, ocupando la primera un amplio caboco, mientras la segunda se ubica en el margen izquierdo del barranco de la Zarcita a poca distancia de ella.
La existencia de estos yacimientos fue dada a  conocer por A.Mata y E. Serra en 1941, momento que marca el inicio de la investigación rupestre en la isla. Los grabados rupestres constituyen el elemento más espectacular de la Zarza, tanto por la amplitud de la superficie grabada (29 paneles), como por la complejidad y amplia cronología que manifiestan. La Zarcita tiene menor envergadura (18 paneles) y diversidad de motivos.

 

San Antonio del Monte

Es una zona adjunta a una pequeña elevación de 1.000 metros, rodeada de vegetación de monteverde. Cuenta con servicios básicos pero sólo se puede pernoctar durante una noche.
La zona de acampada se ubica a escasa distancia de la minúscula ermita del mismo nombre, vinculada a una peregrinación centenaria y que cada mes de junio acoge una popular feria ganadera. El área está a medio camino entre las dos reservas naturales del municipio: la Reserva Espaciel de Guelguén (hacia la costa) y el Pinar de Garafía (hacia el monte).     









No hay comentarios:

Publicar un comentario